
Modalidad Virtual
DESTINATARIOS
Curso abierto a egresados universitarios, ingenieros y en general, profesionales, ejecutivos, mandos medios de instituciones públicas y privadas.
CERTIFICACIÓN
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Se prevé reconocer los módulos como un Trayecto Formativo. Resolución Rectoral 449/17 Universidad Nacional de Córdoba.
Sistema Nacional de Reconocimiento Académico.
Ministerio de Educación y Deportes.
Presidencia de la Nación.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Completar Solicitud de Inscripción y enviar por e-mail
Fotocopia de primera y segunda hoja del DNI
Currículum vitae
BAJO LA CONDUCCIÓN DE
Mgter. Ing. Francisco A. Delgadino
Director de Instituto en Investigación en Servicios Públicos e Infraestructura
MODALIDAD
Virtual
INICIO DE CLASES
14 de Septiembre 2020
DURACIÓN
Un mes
ARANCELES
Consultá por beneficios
FORMA DE PAGO
Medios de pago aceptados:
Depósito o transferencia bancaria
El curso Desarrollo y Competitividad Territorial, que se desarrollará desde el 14 de septiembre al 11 de octubre a través del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es dictado por el Dr. Lic. Miguel Ángel Vargas. Es un curso individual perteneciente al Programa de Diplomaturas Virtuales del Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura y cuenta con el aval académico de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería mención Administración, de la FCEFyN – UNC.
El Dr. Vargas es Licenciado en Ciencias del Desarrollo del Programa de Post-Grado del Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales de Santiago de Chile; Especialista en Educación a Distancia – Instituto Internacional de Formación a Distancia; Consultor y especialista en capacitación y gestión de organizaciones de la Sociedad Civil – Universidad Católica de Córdoba; Autor de diversos módulos de educación a-distancia en temáticas relacionada con el desarrollo organizacional y el diseño y evaluación de proyectos sociales; Coordinador Técnico Programa Acciones Educativas Locales (RedEAmerica) para Nodo Argentina; Expositor en Reunión de Expertos en Planificación Multi-escalar y Desarrollo Territorial realizada en Santiago de Chile; y Consultor y capacitador de la RedEAmerica en la Región Sur de rollo de Base.
En este curso de 30 h se transmiten conocimientos actualizados teóricos y desarrollos para generar una reflexión acerca del estado y calidad del desarrollo en la región, haciendo foco en la competitividad a nivel territorial, las capacidades de articulación y su incidencia en las economías de escala y especialización productiva; revalorizar los estilos de desarrollo que subyacen e inciden en las diversas opciones e instrumentos que participan en la competitividad a escala de la diversidad de la región; y, por último, identificar los retos y compromisos de los gobiernos locales en términos de sus capacidades productivas y de competitividad, en pos de lograr un desarrollo sostenido acorde a las demandas sociales, culturales, económicas, medioambientales y productivas dominantes.
Al finalizar la materia, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes
objetivos:
- Visualizar una perspectiva integrada de las áreas y herramientas de desarrollo organizacional y sus posibilidades de efectividad.
- Identificar líneas de desarrollo de las habilidades directivas en sujetos y conjuntos de conducción.
- Promover actitudes y habilidades de conciencia y aprendizaje a nivel personal, relacional y organizativo.
Módulo 1:
EL DESARROLLO: ATRIBUTOS Y DIMENSIONES.
Desarrollo y Crecimiento
Las dimensiones del desarrollo:
- El desarrollo territorial
- El desarrollo regional
- El desarrollo local
- El desarrollo endógeno
- El desarrollo descentralizado
El desarrollo de abajo-arriba
Módulo 2:
DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN
La planificación para el desarrollo.
- La planificación local
- La planificación regional
- La planificación territorial
- La planificación multiescalar participativa
Enfoques actuales de planificación regional y local.
Módulo 3:
DESARROLLO Y TERRITORIO
La dimensión política del desarrollo local: estrategias d participación.
Territorio: escalas, espacio y desterritorializaciòn.
Conocimiento y territorio: “regiones cognitivas”, “regiones inteligentes”.
Los procesos de desarrollo endógeno: los “rendimientos crecientes”.
Herramientas de gestión territorial: las “agencias”.
Módulo 4:
DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD
La administración local y sus actores como motores del desarrollo.
La competencia espacial del territorio: la capacidad empresarial e innovadora.
Descentralización y fomento productivo.
Las capacidades competitivas; los “cluster”, el “desarrollo autosostenido”.
La gestión ambiental para el desarrollo.