
Modalidad Virtual
DESTINATARIOS
Curso abierto a egresados universitarios, ingenieros y en general, profesionales, ejecutivos, mandos medios de instituciones públicas y privadas.
CERTIFICACIÓN
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Se prevé reconocer los módulos como un Trayecto Formativo. Resolución Rectoral 449/17 Universidad Nacional de Córdoba.
Sistema Nacional de Reconocimiento Académico.
Ministerio de Educación y Deportes.
Presidencia de la Nación.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Completar Solicitud de Inscripción y enviar por e-mail
Fotocopia de primera y segunda hoja del DNI
Currículum vitae
BAJO LA CONDUCCIÓN DE
Mgter. Ing. Francisco A. Delgadino
Director de Instituto en Investigación en Servicios Públicos e Infraestructura
MODALIDAD
Virtual
INICIO DE CLASES
17 de Agosto 2020
DURACIÓN
Un mes
ARANCELES
Consultá por beneficios
FORMA DE PAGO
Medios de pago aceptados:
Depósito o transferencia bancaria
El curso Finanzas Estructurales, que se desarrollará desde el 17 de agosto al 11 se septiembre a través del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), es dictado por el Mgter. Cr. Luis Ruscelli. Es un curso individual perteneciente a la Maestría en Ciencias de la Ingeniería mención Administración, de la FCEFyN – UNC.
El Mgter. Ruscelli es contador, se desarrolló en empresas dedicadas a las distintas actividades: Salud, Bancos, Alimenticias, Comunicaciones, transporte de pasajeros y de cargas, metalúrgicas, comercializadoras de autos, financieras, constructoras, avícolas, software, inmobiliarias, bebidas gaseosas, agropecuarias, Salud, Obras sociales, entre otras. La experiencia en estas actividades lo llevó a dictar cursos como Finanzas de Empresas, Finanzas Estructurales, entre otros.
En este curso de 30 h se transmiten conocimientos actualizados teóricos y desarrollos que se refieren a la financiación del activo fijo y a la estructura financiera a largo plazo. Además, las Finanzas Estructurales son los componentes del balance que no se modifican generalmente y son responsabilidad de la alta dirección o del consejo de administración.
Al finalizar la materia, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes
objetivos:
- Proporcionar metodologías que permitan una adecuada toma de decisiones de inversión, de financiamiento y de distribución de utilidades, como así también criterios para una correcta planificación y gestión de la estructura financiera de las empresas dentro de escenarios de mediano y largo plazo, adoptando al valor económico como criterio rector.
Módulo 1:
Función, objetivos y bases. Naturaleza; objetivos; Decisiones básicas. El flujo de
efectivo y los estados financieros.
Módulo 2:
Costo de oportunidad. Valor tiempo del dinero, riesgo e inflación. Valoración por
flujos de efectivo descontado. Valuación de bonos. Valuación de acciones.
Módulo 3:
Presupuesto de capital. Métodos de valuación. Presupuesto de capital y el flujo de
efectivo. Análisis y evaluación de proyectos.
Casos especiales de proyectos.
Módulo 4:
Rentabilidad, costo de oportunidad y prima por riesgo. Rendimiento, riesgo y línea de mercado de los activos financieros. Costo de Capital. Decisiones de financiamiento. Decisiones de distribución.