
Modalidad Virtual
DESTINATARIOS
Curso abierto a egresados universitarios, ingenieros y en general, profesionales, ejecutivos, mandos medios de instituciones públicas y privadas.
CERTIFICACIÓN
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Se prevé reconocer los módulos como un Trayecto Formativo. Resolución Rectoral 449/17 Universidad Nacional de Córdoba.
Sistema Nacional de Reconocimiento Académico.
Ministerio de Educación y Deportes.
Presidencia de la Nación.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
Completar Solicitud de Inscripción y enviar por e-mail
Fotocopia de primera y segunda hoja del DNI
Currículum vitae
BAJO LA CONDUCCIÓN DE
Mgter. Ing. Francisco A. Delgadino
Director de Instituto en Investigación en Servicios Públicos e Infraestructura
MODALIDAD
Virtual
INICIO DE CLASES
20 de Julio 2020
DURACIÓN
Un mes
ARANCELES
Consultá por beneficios
FORMA DE PAGO
Medios de pago aceptados:
Depósito o transferencia bancaria
Al finalizar la materia, usted estará en condiciones de alcanzar los siguientes
objetivos:
- Incorporar los conceptos de desarrollo sostenible y desarrollo sostenible
local. - Reconocer los diversos elementos ambientales a nivel local y regional
involucrados en esos conceptos. - Poder relevar el marco normativo en sus diversos niveles que involucra
al desarrollo sostenible local. - Incorporar el conocimiento de herramientas de planificación sostenible
local. - Dimensionar los servicios municipales desde la perspectiva del
desarrollo sostenible local.
Módulo 1:
DESARROLLO SOSTENIBLE LOCAL.
Concepto general y particular
Historia de su formulación
Actores internacionales, nacionales y locales
Actualización y evolución del concepto
Alcances del Desarrollo Sostenible Local
El desarrollo sostenible regional y local
Módulo 2:
AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL.
Elementos ambientales del territorio.
Problemas ambientales actuales y futuros.
Elementos del desarrollo local.
Impactos de problemas globales (cambio climático, etc.)
Condicionantes ambientales del desarrollo local
Actores del desarrollo sostenible local
Módulo 3:
PLANIFICACIÓN URBANA Y AMBIENTAL.
Planificación urbana sostenible
Herramientas de planificación
Planificación ante el cambio climático (resilencia y adaptación).
Gestión de los servicios ambientales
Gestión de la energía (eficiencia y energías renovables)
Módulo 4:
ESTUDIOS DE CASOS
Estudios de casos a nivel internacional
Estudios de casos a nivel nacional
Estudios de casos a nivel provincial