Curso Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.





Inicio
Consultar por próximos inicios
Duración
1 mes
Modalidad
100% Online
¿Qué aprenderas?
Objetivos
- Ofrecer los fundamentos teóricos y los desarrollos aplicados que deben usarse para analizar proyectos de inversión, programas y políticas.
- Presentar los distintos aspectos que debe resolver el estudio de proyectos, desde los que corresponden a su formulación, como los que permiten evaluarlos desde los puntos de vista privado y social.
- Prestar énfasis a la evaluación económica y social, pasando previamente por la evaluación financiera.
- Presentar los principios de eficiencia y equidad y los métodos modernos que permiten incorporarlos al análisis, discutiéndose las relaciones existentes entre los distintos enfoques de la evaluación de proyectos, con énfasis en la evaluación y regulación de proyectos de infraestructura y de ingeniería industrial (proyectos productivos).
- Concluir con la observación de particularidades sectoriales y de tópicos que se consideran especiales por su interés.
- Se pretende que el alumno, al finalizar, se encuentre en condiciones de tomar decisiones sobre la ejecución de proyectos de inversión, programas y políticas, haciendo uso de las principales herramientas de computación disponibles (básicamente Excel y programas de evaluación de proyectos de inversión como: Risk y Crystal Ball.
¿Qué CONTENIDOS INCLUYE LA MAESTRÍA?
Plan de Estudios
Módulo I
INTRODUCCIÓN N. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
El proyecto de inversión. Evaluación de proyectos. Evaluación privada vs. evaluación social. El estudio de proyectos: perfil, estudios de prefactibilidad y estudio de factibilidad. Las etapas de un proyecto: preparación y evaluación de proyectos. Estudios complementarios: estudio del mercado, estudio legal, estudio técnico y estudio financiero. Distintas clases de proyectos: necesarios o destinados a aumentar el beneficio, independientes vs. mutuamente excluyentes, convencionales vs. no convencionales. La evaluación social de proyectos de inversión: conceptos básicos y casos.
Módulo II
ESTUDIO DEL MERCADO.
Etapas del estudio del mercado. Análisis de la demanda y de la oferta. Técnicas de proyección de ventas. Estudio de los precios y la comercialización. Casos prácticos.
Módulo III
ESTUDIO TÉCNICO.
Ingeniería del proyecto. Determinación de la capacidad productiva óptima. Elección entre tecnologías alternativas. Valoración económica de obra física, equipamiento, personal, costo de materiales y demás costos de fabricación. Decisiones de tamaño y localización. Casos prácticos.
El estudio de los aspectos organizacionales y legales. Logística de aprovisionamientos y políticas de control de inventario aplicadas.
Módulo IV
ESTUDIO FINANCIERO.
Cuantificación de las inversiones del proyecto: previas a la puesta en marcha, en capital de trabajo y equipos y durante la operación. Financiamiento del proyecto: adquisición vs. alquiler. Los estados financieros proyectados. Construcción del flujo de caja del proyecto. Determinación de la tasa de costo del capital. El modelo C.A.P.M. Casos prácticos.
Módulo V
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.
Criterios de evaluación financiera. Aplicaciones de los criterios de decisión a diferentes problemas. Los distintos criterios de evaluación VPN, TIR, TER, B/C, Período de recupero, otros. Análisis crítico. Análisis de casos de microemprendimientos. Aspectos particulares en la aplicación de los criterios. Ordenamiento prioritario de proyectos. El método de las alternativas mutuamente excluyentes. EI riesgo y Ia incertidumbre. Método de Montecarlo Ejercicios. Determinación del valor de mercado de la empresa. Casos prácticos.
Módulo VI
DECISIONES PRIVADAS VS. DECISIONES COLECTIVAS
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
La necesidad del análisis costo beneficio (ACB) y su enfoque económico y social en términos de proyectos, programas y políticas. Tratamiento de los beneficios y los costos; identificación medición y evaluación. Bienes privados, públicos y mixtos. Bienes «meritorios». Efectos directos vs. indirectos; internos vs. externalidades; no cuantificables e intangibles; reales vs. distributivos. La consideración de los impuestos y los subsidios. Productos e insumos transables y no transables.
Análisis y medición de los principales insumos. Tipo de cambio. Tasa de descuento. Salario y rentas. Problemas particulares. Evaluación de impacto ambiental. Análisis de la evaluación económica de proyectos de inversión en América Latina. Principios y aplicaciones. Análisis costo-beneficio de proyectos de infraestructura en países desarrollados. Principios y aplicaciones.
Módulo V
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS.
Principios de regulación económica de inversiones de infraestructura de servicios públicos. Regulación de entrada, precios y calidad. Evaluación de proyectos y regulación económica. Aplicación del análisis financiero a la regulación de los servicios públicos. Casos prácticos.
¿CÓMO INSCRIBIRTE?
Requisitos de inscripción
- Completar formulario de inscripción.
- Enviar escaneo de la primera y segunda hoja del DNI.
- Enviar Currículum Vitae Digital.
¿TIENES DUDAS?
Dejanos tu consulta
Completa el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto para brindarte más información.
maestríama@fcefyn.unc.edu.ar
+ 54 (351) 564-9573