¿Por qué estudiar la Diplomatura de Desarrollo Local Sustentable?

¿Qué es el desarrollo local sostenible?

El desarrollo local sostenible, permite garantizar la satisfacción y necesidades de las poblaciones actuales y futuras, propiciando una mejor calidad de vida, dentro de nuestra sociedad, respetando al mismo tiempo su cultura, tradiciones y costumbres.

Para seguir desarrollándose, la sociedad debe enfrentar tremendos desafíos como son las altas tasas de crecimiento poblacional. Estos desafíos muchas veces conllevan a que no se respete el medioambiente lo que ha llevado a los problemas que tenemos en todo el mundo con el cambio climático que queda es más grave. 

Según los expertos aún estamos a tiempo como sociedad de revertir gran parte del daño que hemos causado, pero si estas políticas no son tomadas por los políticos de todo el mundo y realmente se lucha por revertir esto, cada dia se verán más perjudicados los sistemas naturales como el aire, el agua, la biodiversidad, entre otros.

Es entonces que el concepto de desarrollo sostenible cobra importancia en aquellos quienes son responsables por la producción y utilización de los recursos de la sociedad y por quienes deben establecer las políticas y estrategias para el control y regulación de esos recursos. 

En este Diplomado se desarrollan aspectos de relevancia para que los participantes comprendan la problemática de temas ambientales y de sustentabilidad, analizando el marco normativo y realizando enfoques críticos sobre la gestión ambiental tanto pública como privada. 

Se provee un enfoque integral e interdisciplinario que fortalece la visión actualizada de herramientas de gestión de las formas de energía renovable y no renovable en el marco del desarrollo sostenible.

La Diplomatura está abierta a egresados universitarios, ingenieros y en general, profesionales, ejecutivos, mandos medios de instituciones públicas y privadas.

Objetivos

  • Analizar, gestionar y ofrecer soluciones a los problemas derivados del desarrollo local con un enfoque sustentable.
  • Profundizar en su formación teórica sobre el significado de las políticas de desarrollo y competitividad territorial.
  • Capacitarse para la innovación y las tareas profesionales en las disciplinas principales vinculadas al Desarrollo local.
  • Adquirir conocimientos según los nuevos paradigmas de la dinámica del desarrollo territorial, y en la construcción de escenarios actuales y futuros.
  • Fortalecer y consolidad en las competencias genéricas y específicas vinculadas a la identificación de los desarrollos sustentables, basados en las opciones de competitividad y de ventajas comparativas

Conducción y Gestión

La Diplomatura es llevada adelante por el Centro de Vinculación del IISPI de la Facultad, bajo la conducción de las siguientes autoridades.

Director del Programa y Coordinador Académico: Prof. Ing. Francisco A. Delgadino

Plan de Estudio

  • Introducción al manejo de Entornos Virtuales
  • Gestión Municipal sustentable
  • Gestión Estratégica de Recursos Humanos
  • Gestión de la Calidad
  • Administración Pública
  • Estrategia de Empresas
  • Planificación y Control de Gestión
  • Desarrollo y Competitividad Territorial
  • Planificación Estratégica y Políticas Públicas
  • Planificación de Recursos Ambientales

Destinatarios

El Diplomado está orientado a egresados universitarios, ingenieros y en general, profesionales, ejecutivos, mandos medios de instituciones públicas y privadas.

Inicio de cursada marzo 2023

Modalidad de Cursado: Virtual (250 horas) – Plataforma de la FCEFyN

Duración: 9 Meses

Aranceles

Precio: $23000=

Forma de Pago

Medios de pago aceptados: transferencia o depósito bancario.

Contacto

Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura

iispi@fcefyn.unc.edu.ar

Tel: (0351) 5353800 Int. 29869

¿TIENES DUDAS?

Dejanos tu consulta

Completa el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto para brindarte más información.

maestríama@fcefyn.unc.edu.ar 

+ 54 (351) 564-9573

Seguinos en Redes Sociales

    Abrir chat
    ¿Aún tienes dudas?¡Escríbenos por aquí!
    ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?